Hola me llamo Alejandra Calvo y este blog tratara un poco de mis gustos.
Quisiera empezar con un deporte que me encanta.
Se llama Jugger, es estilo medieval y fue creado en Alemania entre los años 1889 y 1995.
El Jugger se basa en la habilidad y la estrategia, no en la fuerza de los jugadores. El reglamento limita en todo momento los golpes fuertes y el contacto físico entre jugadores a excepción del corredor.
hay tres tipos de jugadores:
Armas que se pueden utilizar
- El bastón, staff o «lanza» es un arma que puede medir hasta 180 cm de largo repartidos en 90 cm zona de golpeo, 20 cm zona de agarre, 50 cm de zona de defensa, 20 cm de zona de agarre. A diferencia del Q-Tip debe ser manejado con las manos dispuestas en dos asideros diferenciados, uno en el extremo y otro cerca de la zona central. Esta arma tiene la particularidad de que no se puede estocar con ella.
- El mandoble o «espada larga» puede medir hasta 140 cm, repartidos en 40 cm de agarre y 100 cm de filo. Debe ser manejada con las dos manos dispuestas sobre el agarre.
- La espada corta puede medir hasta 85 cm, partidos en 20 cm de agarre y 65 cm de filo. Se puede combinar con un escudoo con una segunda espada corta.
- El escudo es un elemento defensivo de forma circular con un diámetro máximo de 60 cm. No se permite golpear o pinear con él.
- La cadena o kette es un arma con una medida máxima de 320 cm. El conjunto está conformado por una pelota de espuma de 20 cm de diámetro unida a una cadena plástica de 280 cm de longitud y un agarre para la muñeca de 20 cm.
También me gusta la cultura de Japón
La cultura de Japón es el resultado de un proceso histórico que comenzó con las olas inmigratorias originarias del continente asiático y de las islas del océano Pacífico, seguido por una fuerte influencia cultural proveniente de China. Posteriormente, el shogunato Tokugawa instauró a mediados del siglo XVII un largo periodo de aislamiento con el resto del mundo (sakoku) que se prolongó hasta el comienzo de la Era Meiji, a finales del siglo XIX, cuando recibió una inmensa influencia extranjera que se acrecentó tras el fin de la Segunda Guerra Mundial. Esto en efecto dio como resultado una cultura distinta a otras culturas asiáticas.
En Japón, las interrelaciones personales están muy influenciadas por las ideas de «deber», «honor» y «obligación», conjunto conocido como giri (義理?), y que representa una costumbre diferente a la cultura individualista de las naciones occidentales. Las concepciones de «conductas deseables» y «moralidad» son menos practicadas en situaciones familiares, escolares y de amistad; sin embargo, se observa una práctica más formal frente a superiores o gente desconocida.
Un aspecto que ha tenido un rol significante en la cultura japonesa es el idioma japonés. También se practica el nemawashi (根回し?), que se refiere a la preparación cuidadosa y seria de un proyecto, que refleja la armonía aceptada y respetada dentro de la cultura japonesa.
Por otro lado, los japoneses poseen un sentido del humor intrincado y complicado, que se refleja mucho en la cultura, la ética, el idioma y la religión, y que a veces es considerado como muy difícil de interpretar por otras culturas.
Comentarios
Publicar un comentario